LOS LUGARES

Alameda (7) Albacete (93) Alcaucín (6) Alemania (4) Alfarnate (3) Algarrobo (35) Algatocín (1) Alhaurín de la Torre (46) Alhaurín el Grande (41) Alicante (1060) Almargen (6) Almería (164) Almogía (39) Almáchar (18) Alora (132) Alozaina (8) Alpandeire (12) Andorra (3) Antequera (268) Archidona (73) Ardales (20) Argentina (9) Arriate (4) Asturias (6) Badajoz (313) Barcelona (77) Benalauría (8) Benalmádena (138) Benamocarra (3) Benarrabá (1) Bulgaria (7) Burgos (24) Cajíz (3) Campillos (25) Canarias (81) Canillas de Aceituno (7) Canillas de Albaida (21) Cantabria (4) Casabermeja (130) Casarabonela (3) Castellón (85) Cañete la Real (22) Ceuta (49) Ciudad Real (172) Colmenar (52) Comares (17) Coín (106) Croacia (11) Cuenca (10) Cuevas del Becerro (2) Cáceres (126) Cádiz (683) Cártama (82) Cómpeta (32) Córdoba (676) Dinamarca (15) El Borge (15) El Burgo (2) Estepona (46) Estonia (5) Faraján (6) Francia (114) Frigiliana (26) Fuengirola (177) Fuente de Piedra (5) Gaucín (2) Genalguacil (1) Gerona (79) Gibraltar (12) Granada (493) Grecia (2) Guadalajara (32) Guaro (1) Guinea Ecuatorial (1) Guipúzcoa (22) Huelva (255) Huesca (3) Igualeja (4) Irlanda (39) Istán (4) Italia (881) Iznate (8) Jaén (163) Jerez de la Frontera (165) Jimera de Líbar (1) Jubrique (1) Juzcar (7) La Coruña (46) La Rioja (24) León (33) Lituania (4) Londres (17) Lugo (23) MALAGA (4482) Macharaviaya (9) Madrid (296) Mallorca (27) Malta (17) Marbella (202) Marruecos (14) Melilla (15) Mijas (78) Moclinejo (6) Mollina (9) Moscú (3) Murcia (246) Méjico (9) Navarra (8) Nerja (48) Noruega (90) Ojen (5) Otros (92) Palencia (12) Países Bajos (5) Periana (3) Pizarra (19) Polonia (4) Pontevedra (70) Portugal (326) Pujerra (4) República Checa (1) Rincón de la Victoria (163) Riogordo (15) Ronda (219) Rumanía (4) Rusia (12) Salamanca (30) Salares (6) Santiago de Compostela (27) Sayalonga (4) Sedella (5) Segovia (72) Sevilla (1489) Sierra de Yeguas (1) Soria (7) Suecia (41) Tarragona (2) Teba (7) Teruel (74) Tierra Santa (12) Toledo (262) Torreciudad (7) Torremolinos (137) Torrox (17) Totalán (6) Valencia (958) Valladolid (39) Valle de Abdalajis (1) Velez-Málaga (121) Villanueva de Tapia (1) Villanueva del Rosario (2) Villanueva del Trabuco (3) Vizcaya (19) Yunquera (5) Zamora (66) Zaragoza (11) cartajima (7) casares (3) Álava (16) Árchez (1) Ávila (38)

sábado, 28 de diciembre de 2013

Mosaico 118.- Ntro. Padre Jesús Cautivo. Antiguo Edificio Aurora María.

 Los cofrades y devotos del Cautivo y la Trinidad siempre han tenido clara la necesidad de proyectar a sus sagrados titulares por el barrio y la ciudad. La progresiva popularidad del Señor de Málaga convirtió en tradicional el río de promesas que lo acompañan cada Lunes Santo o que lo visitan a diario en su capilla. Sin embargo, los templos  suelen tener unos horarios restringidos y más de una vez los feligreses se encuentran con las puertas cerradas, sobre todo cuando el crecimiento urbano los aleja de sus devociones iniciales.

El primer mosaico que perdura con la imagen de Jesús Cautivo es el que en 1965 realizara el maestro Juan Ruiz de Luna Arroyo, para el lienzo de pared de la vivienda que hacía esquina  entre la estrecha calle San Pablo y la propia Trinidad, justo frente al lado norte del edificio paulino. Allí residía Francisco Sojo González, el popular Paco el zapatero.  El mosaico incluía una pequeña hucha que recogía hacia el interior del establecimiento las anónimas dádivas. El vaciado y entrega de las monedas a la hermandad era todo un rito, que se hacía con sumo cuidado, con la peculiaridad de que la familia Sojo pertenecía a la vecina hermandad del Santo Traslado. Significativo era el hecho de que muchas veces había que vaciar sin dilación el cepillo, ya que las monedas rebosaban hacia la calle, casi a modo de milagro para algún necesitado que se las encontrase tiradas.   

Estamos así ante un mosaico estratégico, en un lugar de tránsito en el corazón trinitario y a escasos metros de las puertas del templo, siendo consuelo para muchos que se lo encontrasen cerrado. Este rincón se convirtió en un punto de referencia, un espacio para miles de oraciones y plegarias con la mirada dirigida al Cristo maniatado y de rostro sereno, escoltado e iluminado por las noches gracias al resplandor de dos faroles de forja que colgaban de artísticos soportes.

Este mural fue regalado a título particular por el entonces alcalde de Málaga, Rafael Betés Ladrón de Guevara, quedando para la posteridad la instantánea que el fotógrafo trinitario Alfonso León tomó del momento de la bendición en la mañana del Lunes Santo, al descorrerse la típica cortinilla roja pendiente de un alambre entre los soportes metálicos, mientras un soldado del Cuerpo de Regulares saludaba marcialmente, y los vecinos curiosos llenaban los balcones de la calle Trinidad.




Este primer retablo cerámico padeció la desgracia de muchos inmuebles de la zona, ya que la ruina del edificio obligó a su retirada por parte de los Servicios Operativos del Ayuntamiento, en una complicada operación de desmontaje de cada uno de los 63 azulejos, que salieron casi ilesos.  En estas gestiones hay que reconocer el desvelo de José Tirado, que coordinó la retirada, restauración y custodia de la obra  hasta su definitiva colocación a primeros de los noventa del siglo pasado en la fachada norte de la antigua iglesia de la Aurora María, justo al lado de la Peña Trinitaria. La pieza se acompañó de otro mosaico de la Virgen de la Soledad de San Pablo, realizado por la hija de Juan, Amparo Ruiz de Luna, que conserva las mismas características e incluye un marco de hierro a manera de bastidor rematado por una cruz




El mural de Juan Ruiz de Luna tiene un tamaño de 1,05 x 1,35 m, y nos presenta a un Cristo idealizado, ya que no es fiel reflejo de la típica fotografía. Viene enmarcado por una alegre cenefa de motivos vegetales y frutales, con plátanos, piñas, peras, uvas, etc. en una tipología más propia del repertorio mariano, que contrasta con la candidez de la túnica. Esta peculiar decoración tiene referencias italianas, y en especial del maestro renacentista Luca della Robbia. El fondo en tonos azulados viene matizado por el halo dorado que desprende la testa regia, en un cuidado trabajo del cielo que parece reflejarse en los tonos de la propia veste, siempre complementada por el escapulario trinitario y el cíngulo. La policromía de la imagen es sumamente clara, hecho que resalta en las manos, justo sobre el escueto texto Jesús Cautivo. La actual disposición adolece de la cercanía de la ubicación primera, más aún cuando se divisa desde la barandilla de la acera, aunque es notorio el juego geométrico que proporcionan los rectángulos cerámicos con los ventanales circulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario