El cuarto Domingo de Cuaresma ha sido la fecha elegiada para la bendición de dos nuevos retablos cerámicos para la cofradía del Prendimiento. Ambos son obra del horno de Cerámicas Santa Ana en Sevilla, y con firma del afamado pintor Patricio Zabala, que así vuelve a reencontrarse con Málaga, ciudad donde se ha prodigado en las dos últimas décadas, y con el último recuerdo de la nueva factura de varias piezas del mosaico del Carmen de Huelin en el Paseo Marítimo.
No es una novedad la gran calidad de este pintor, experto en saber compaginar en el lienzo vidriado de 120 x 180 cm. todos los requisitos que conlleva una obra de este calibre.
En la composición rodeada por una orla dorada sobre fondo rojo se incluye en la parte superior una tarjeta con la heráldica corporativa, y en la inferior, la leyenda Prendimiento Señor de Capuchinos, la cual viene escoltada por sendos ángeles mancebos.
El centro de gravedad del conjunto es la mirada baja del Señor de Lastrucci, rodeado de manera traidora por Judas, en un curioso contrastes de gestos delas manos: las de Cristo en diálogo y las del apóstol, en un además de movimiento y acercamiento en busca del ósculo delator.
El contrates se acentúa, asimismo en las vestes, predominando en el conjunto la claridad de la túnica cristífiera en la que destellan sus bordados, frente a los tonos oscuros de los ropajes de Judas, en un genial trabajo pictórico de los pliegues del tejido.
Mención aparte, los típicos recursos de los ceramistas, como la invasión de algún detalle por fuera de la cenefa, lo que provoca sensación de profundidad y trampantojo. Así acaece con las potencias o el dedo índice del Señor. Otros apuntes de interés son el fondo celestial, donde aparece una Luna llena entre nubarrones y la alusión vegetal al Huerto de los Olivos en las tonalidades verdosas.
Quizá dentro del conjunto más que magnífico, contrasta la forzada posición de la panorámica de la iglesia en el margen inferior izquierdo.
Otra reflexión en los casos de imágenes con grupo escultórico es qué protagonismo debe tener el mismo en un mural vidriado. Está claro que la decisión tomada en este caso es más que acertada, ya que el mensaje de bondad y perdón de Jesús se acentúa en el momento del Beso de Judas.
Sin duda, el Prendimiento nunca deja indiferente y saber hacer todo a lo grande. Hoy Domingo lo ha conseguido una vez más, con 2 piezas de gran calidad, y además de ello, fruto de la donación de muchos hermanos y devotos, y especialmente relevante ubicadas en espacios estratéticos de la Málaga cofrade, en caso del Cristo en la parte alta de Carretería, en el edificio de Navarro Hermanos, espacio que habitualmente recibe decoración en Cuaresma y que ya a partir de ahora es el edificio del mosaico del Prendimiento. Hay que agradecer a esta firma comercial de Málaga que apuesta por las tradiciones locales, en este caso engalando más aún esta mítica calle que no pasa en la actualidad por sus momentos más bollantes.
Sin duda, una gran pieza, que dará mucho juego fotográfico al paso de los cortejos, y en especial cuando el Señor de Capuchinos baje por ella camino del centro de Málaga.
Hoy se ha vivido una gran jornada cofrade por una cofradía siempre acompañada de mucha gente, de buena gente, en un ambiente de respeto y alegría, y como momento de oración en contraste con el trasiego diario de la ciudad, donde algunos turistas han quedado asombrados ante semejante evento.
![]() |
Foto Archivo Hermandad. Incluye marcas de agua en color rojo y letras negras. |
Buenas tardes Leiva. Todo perfectamente explicado, solo ha faltado un detalle, el diseño de los dos mosaicos los he realizado yo. Seba Cervantes. Un abrazo amigo
ResponderEliminar