Trabajo de Antonio Colomer.
Catálogo de los mosaicos, azulejos, vidrieras, trabajos en piedra, monumentos, inscripciones metálicas, metacrilatos, pinturas decorativas y grafitis de Málaga capital y de los pueblos de la provincia y en general de toda España y Europa. Autor: Jose Manuel Leiva Pérez. Pueden colaborar enviando fotografías y datos a joseleiva37@gmail.com
LOS LUGARES
Alameda
(7)
Alava
(16)
Albacete
(93)
Alcaucín
(6)
Alemania
(4)
Alfarnate
(3)
Algarrobo
(35)
Algatocín
(1)
Alhaurín de la Torre
(48)
Alhaurín el Grande
(41)
Alicante
(1120)
Almargen
(6)
Almería
(165)
Almogía
(40)
Almáchar
(18)
Alora
(138)
Alozaina
(8)
Alpandeire
(12)
Andorra
(3)
Antequera
(287)
Archez
(7)
Archidona
(74)
Ardales
(20)
Argentina
(9)
Arriate
(4)
Asturias
(6)
Avila
(41)
Badajoz
(314)
Barcelona
(77)
Benahavis
(2)
Benalauría
(8)
Benalmádena
(141)
Benamocarra
(3)
Benarrabá
(1)
Bulgaria
(7)
Burgos
(24)
Cajíz
(3)
Campillos
(25)
Canarias
(81)
Canillas de Aceituno
(7)
Canillas de Albaida
(21)
Cantabria
(4)
Carratraca
(1)
Cartajima
(7)
Casabermeja
(130)
Casarabonela
(3)
Casares
(7)
Castellón
(85)
Cañete la Real
(22)
Ceuta
(49)
Ciudad Real
(176)
Colmenar
(52)
Comares
(17)
Coín
(106)
Croacia
(11)
Cuenca
(17)
Cuevas del Becerro
(2)
Cáceres
(126)
Cádiz
(695)
Cártama
(82)
Cómpeta
(32)
Córdoba
(681)
Dinamarca
(15)
El Borge
(15)
El Burgo
(2)
Estepona
(46)
Estonia
(5)
Faraján
(6)
Francia
(114)
Frigiliana
(26)
Fuengirola
(178)
Fuente de Piedra
(5)
Gaucín
(2)
Genalguacil
(1)
Gerona
(79)
Gibraltar
(12)
Granada
(515)
Grecia
(2)
Guadalajara
(32)
Guaro
(1)
Guinea Ecuatorial
(1)
Guipúzcoa
(22)
Huelva
(255)
Huesca
(4)
Igualeja
(4)
Irlanda
(39)
Istán
(4)
Italia
(883)
Iznate
(8)
Jaén
(163)
Jerez de la Frontera
(167)
Jimera de Líbar
(1)
Jubrique
(1)
Juzcar
(7)
La Coruña
(46)
La Rioja
(24)
León
(33)
Lituania
(4)
Londres
(17)
Lugo
(23)
MALAGA
(4505)
Macharaviaya
(9)
Madrid
(336)
Mallorca
(27)
Malta
(17)
Manilva
(3)
Marbella
(205)
Marruecos
(14)
Melilla
(15)
Mijas
(78)
Moclinejo
(6)
Mollina
(9)
Moscú
(3)
Murcia
(248)
Méjico
(9)
Navarra
(26)
Nerja
(48)
Noruega
(100)
Ojen
(5)
Otros
(92)
Palencia
(12)
Países Bajos
(5)
Periana
(3)
Pizarra
(19)
Polonia
(4)
Pontevedra
(76)
Portugal
(524)
Pujerra
(4)
República Checa
(1)
Rincón de la Victoria
(161)
Riogordo
(15)
Ronda
(224)
Rumanía
(4)
Rusia
(12)
Salamanca
(30)
Salares
(6)
Santiago de Compostela
(27)
Sayalonga
(4)
Sedella
(5)
Segovia
(72)
Sevilla
(1557)
Sierra de Yeguas
(1)
Soria
(7)
Suecia
(41)
Tarragona
(2)
Teba
(7)
Teruel
(86)
Tierra Santa
(12)
Toledo
(283)
Torreciudad
(7)
Torremolinos
(138)
Torrox
(17)
Totalán
(6)
Valencia
(967)
Valladolid
(44)
Valle de Abdalajis
(1)
Velez-Málaga
(120)
Villanueva de Tapia
(1)
Villanueva del Rosario
(2)
Villanueva del Trabuco
(3)
Vizcaya
(19)
Yunquera
(5)
Zamora
(84)
Zaragoza
(11)
Mostrando entradas con la etiqueta Ceramista Antonio Colomer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ceramista Antonio Colomer. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de noviembre de 2017
domingo, 30 de julio de 2017
3.817.- Mosaico de María Stma. de la Trinidad Coronada, calle Carril, Málaga.
Del libro: María en los Retablos Cerámicos de Málaga.
La parte sur del barrio, justo la
esquina de las calles Cristina y Carril, también nos sugieren dos
representaciones de los titulares de la hermandad. Ambas piezas proceden de los
pinceles de Antonio Colomer, pintor nacido en Cartagena, y que estuvo afincado
en Málaga durante la última década del siglo pasado. En un recodo plagado de
cables surge un mural de bajo presupuesto de la Dolorosa, según define su
propio autor, de un tamaño de 0,90 x 1,05 m, en el que se interpreta con
libertad el icono mariano, demostrando el uso de diversas técnicas y la base de
pigmentos dorados para la corona. No obstante, el resultado yerra en las
proporciones porque abusa de azulejos celestes de relleno y una cenefa vegetal
acompañada de angelitos muy mejorable.
De nuevo, el valor devocional supera al artístico, más aún en una zona
deprimida con encargos pagados casi por los materiales. La alta ubicación no ayuda a una correcta
visión, hecho que tal vez se deba al temidos
grafitis.
sábado, 7 de enero de 2017
lunes, 5 de septiembre de 2016
martes, 14 de octubre de 2014
2.110.- Mosaico Ntro. Padre Jesús Cautivo. Hospital Civil, Málaga. (Desaparecido)
DEL LIBRO JESÚS DE NAZARET EN LOS RETABLOS CERÁMICOS DE MÁLAGA.
En
la tercera visita del Cautivo y la Trinidad al Hospital Civil, durante el
antiguo traslado en la mañana del Lunes Santo de 1992, se bendijo una hornacina
para dar cobijo a un retablo en azulejos, en los jardines delanteros del recinto.
La obra incluía una jardinera, dos faroles, una repisa de mármol para la
colocación de flores y una placa bajo ésta con una leyenda alusiva. El mosaico
tenía un tamaño de 60 x 75 cm, estando centrado por la típica imagen de medio
cuerpo del Señor sobre un fondo rojizo, enmarcado por una guardilla geométrica.
La pieza, aunque sin firmar, presentaba el inconfundible estilo de Antonio
Colomer, y en especial, el peculiar halo
que rodea sus efigies. En su bendición
estuvieron presentes diversas autoridades sanitarias junto a directivos
cofrades, depositándose un ramo de claveles que con el paso de las semanas se
convirtió en un aluvión de velas, exvotos, flores de todos los colores y tipos,
recetas, tarros de medicamento e incluso aportaciones dinerarias que se dejaban
encima del poyete, y que obligaron a su limpieza diaria por parte de una señora
responsable.
Así
surgió el mosaico más devocional de Málaga, tanto por la imagen que cobija como
por la cercanía al devoto, pero sobre
todo por la especial ubicación en un centro sanitario de continuo trasiego de
personas. Tal es así, que muchos no dudaban en adentrarse en el césped regado y
arrodillarse en el suelo mojado para postrarse ante el Señor de Málaga, lo que
incluso suscitó la picaresca de algunos, que recaudaba
a título personal el dinero que a veces aparecía en la repisa.
Este
exceso de cariño se verificó en la
noche del 3 de mayo de 1995, tres años después de su bendición, con el robo del
mosaico, noticia que produjo un gran revuelo en el hospital y en el barrio,
incluso con repercusión mediática en la prensa local. Parece ser que los cacos tuvieron que hacer
un trabajo fino ya que la cerámica
estaba perfectamente adosada al fondo del ladrillo, que apareció chamuscado,
como si se hubiese utilizado un soplete.
La reacción popular no se hizo esperar, y al año siguiente se bendijo el
actual mosaico del Cautivo en el Hospital Civil. Se trata de una gran obra del
pintor Julio Hernández, que andaba por entonces culminado los trabajos murales
de la ermita de la Virgen de la Candelaria de Colmenar. El cambio de azulejos fue para mejor ya que
se optó por un artista de reconocido prestigio, en vez de volver a optar por
una pieza casi seriada.
jueves, 9 de octubre de 2014
2.091.- Mosaico Fuente de Benalmádena. Bar la Niña, calle Real. Benalmádena Pueblo.
Trabajo del ceramista Antonio Colomer. Este pintor residió un tiempo en dicha localidad, dejando algunos trabajos de interés.
viernes, 7 de febrero de 2014
561.- Mosaico de Ntra. Sra. del Carmen. Calle Carril, Málaga.
El ceramista Antonio Colomer, actualmente afincado en la zona de Levante, pinta en 1997 una Virgen del Carmen como Ánimas del Purgatorio. 75 x 90 cm de un trabajo abocetado y escueta orla, sin pretensiones y con poco presupuesto. Por desgracia, se le ha desprendido un azulejo que esperemos no sea el principio del fin de esta obra menor en una zona deprimida pero de gran predicamento devocional.
martes, 4 de febrero de 2014
Mosaico 526.- Ntro. Padre Jesús Cautivo, Calle Carril, Málaga.
Otro ejemplo del trabajo de Antonio Colomer, en este caso con un Cautivo en la esquina de las calles Cristina y Carril. Fondo celeste y orla minimalista que presentan un Cristo empequeñecido en relación al conjunto total. 90 x 105 cm a una altura propicia pero molestado por un enjambre de cables.
domingo, 12 de enero de 2014
312.- Mosaico de Ntro. Padre Jesús Cautivo. Corralón calle Zurradores. Málaga.
Presidiendo el patio de vecinos de la calle Zurradores 4, un mosaico del Señor de Málaga realizado en 1996 por Antonio Colomer. Típica pieza de su factura, de tamaño estándar sobre fondo blanco y sencilla orla, donde poco a poco va perfeccionando la repetición del icono trinitario.
302.- Mosaico deNtro. Padre Jesús Cautivo. Calle Arquitecto González Edo. Málaga.
DEL LIBRO "JESÚS DE NAZARET EN LOS RETABLOS CERÁMICOS DE MÁLAGA".
... A
veces la iniciativa de los vecinos surge a título individual, y así distintos
mosaicos han ido poblando varias esquinas de la zona sur del barrio de la
Trinidad, colindantes con las calles Mármoles y Carril. Este fenómeno se debe
en gran medida al pintor y ceramista cartagenero Antonio Colomer, el cual
estuvo afincado en Málaga durante un par de décadas a finales de siglo. A su
autoría se deben hasta cuatro retablos de Jesús Cautivo y otro de la Virgen del
Carmen, que decoran y bendicen un par de
manzanas. En todos ellos mantiene una
línea similar, partiendo de la típica fotografía tan extendida en calendarios,
pero perfilando el rostro y las manos con apuntes de calidad.
Es sintomático cómo se puede apreciar un
progresivo perfeccionamiento en la repetición del modelo, alcanzado su mejor
resultado en la propuesta de la fachada de la casa de la calle Arquitecto
González Edo nº 8, haciendo incluso uso de pigmentos dorados para las potencias
y el cíngulo. No obstante, el escaso
presupuesto de estos trabajos, casi a precio de coste, obligada a realizar unas
orlas sumamente escuetas, así como a obviar un mayor desarrollo de los fondos,
que suelen reducirse a un difuminado celeste a partir de un halo en blancos o
pastel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)