LOS LUGARES

Alameda (7) Alava (16) Albacete (93) Alcaucín (6) Alemania (4) Alfarnate (3) Algarrobo (35) Algatocín (1) Alhaurín de la Torre (48) Alhaurín el Grande (41) Alicante (1120) Almargen (6) Almería (165) Almogía (40) Almáchar (18) Alora (138) Alozaina (8) Alpandeire (12) Andorra (3) Antequera (287) Archez (7) Archidona (74) Ardales (20) Argentina (9) Arriate (4) Asturias (6) Avila (41) Badajoz (314) Barcelona (77) Benahavis (2) Benalauría (8) Benalmádena (141) Benamocarra (3) Benarrabá (1) Bulgaria (7) Burgos (24) Cajíz (3) Campillos (25) Canarias (81) Canillas de Aceituno (7) Canillas de Albaida (21) Cantabria (4) Carratraca (1) Cartajima (7) Casabermeja (130) Casarabonela (3) Casares (7) Castellón (85) Cañete la Real (22) Ceuta (49) Ciudad Real (176) Colmenar (52) Comares (17) Coín (106) Croacia (11) Cuenca (17) Cuevas del Becerro (2) Cáceres (126) Cádiz (695) Cártama (82) Cómpeta (32) Córdoba (681) Dinamarca (15) El Borge (15) El Burgo (2) Estepona (46) Estonia (5) Faraján (6) Francia (114) Frigiliana (26) Fuengirola (178) Fuente de Piedra (5) Gaucín (2) Genalguacil (1) Gerona (79) Gibraltar (12) Granada (515) Grecia (2) Guadalajara (32) Guaro (1) Guinea Ecuatorial (1) Guipúzcoa (22) Huelva (255) Huesca (4) Igualeja (4) Irlanda (39) Istán (4) Italia (883) Iznate (8) Jaén (163) Jerez de la Frontera (167) Jimera de Líbar (1) Jubrique (1) Juzcar (7) La Coruña (46) La Rioja (24) León (33) Lituania (4) Londres (17) Lugo (23) MALAGA (4505) Macharaviaya (9) Madrid (336) Mallorca (27) Malta (17) Manilva (3) Marbella (205) Marruecos (14) Melilla (15) Mijas (78) Moclinejo (6) Mollina (9) Moscú (3) Murcia (248) Méjico (9) Navarra (26) Nerja (48) Noruega (100) Ojen (5) Otros (92) Palencia (12) Países Bajos (5) Periana (3) Pizarra (19) Polonia (4) Pontevedra (76) Portugal (524) Pujerra (4) República Checa (1) Rincón de la Victoria (161) Riogordo (15) Ronda (224) Rumanía (4) Rusia (12) Salamanca (30) Salares (6) Santiago de Compostela (27) Sayalonga (4) Sedella (5) Segovia (72) Sevilla (1557) Sierra de Yeguas (1) Soria (7) Suecia (41) Tarragona (2) Teba (7) Teruel (86) Tierra Santa (12) Toledo (283) Torreciudad (7) Torremolinos (138) Torrox (17) Totalán (6) Valencia (967) Valladolid (44) Valle de Abdalajis (1) Velez-Málaga (120) Villanueva de Tapia (1) Villanueva del Rosario (2) Villanueva del Trabuco (3) Vizcaya (19) Yunquera (5) Zamora (84) Zaragoza (11)
Mostrando entradas con la etiqueta Animas de Ciegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animas de Ciegos. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2019

7.369.- Azulejo histórico Cristo Ánimas de Ciegos. Parroquia San Juan, Málaga.


En la parroquia de San Juan, delante de la capilla de la Virgen de Lágrimas y Favores, nos encontramos una placa vidriada de los hornos de Pablo Romero, que recuerda los 350 años del Crucificado de Pedro de Zayas, hecho que se conmemoró en 1999. El mosaico, de una sola pieza, tiene una marca de agua con la heráldica de la corporación y viene rodeado por una guardilla de molde seriado en tonos amarillos.

jueves, 29 de diciembre de 2016

domingo, 4 de septiembre de 2016

3.443.- Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos. Plaza de San Ignacio, Málaga.

DEL LIBRO "JESÚS DE NAZARET EN LOS RETABLOS CERÁMICOS DE MÁLAGA"

El Crucificado de Ánimas de Ciegos vuelve a ser modelo de otro lienzo en azulejos, en esta ocasión conmemorando los 75 años desde su primera salida procesional.  Romero recrea aires añejos del primer tercio del siglo pasado en una obra sin paragón para la ciudad de Málaga. El sábado 6 de noviembre de 2010, Isidro Rubiales, párroco de San Juan, bendijo en la plaza de San Ignacio este mural de 1,05 x 1,65 m, ante la presencia del entonces Concejal de Urbanismo, Manuel Díaz, además de muchos cofrades.  El espacio elegido se justificaba por el hecho de que el anexo templo del Sagrado Corazón fue el punto de partida de la primera procesión de este Cristo en la difícil Semana Santa de 1935.  




En un principio se tenía prevista la bendición del cuadro para la noche del mismo día, coincidiendo con la procesión extraordinaria por la efemérides, pero el aparatoso andamiaje de las obras del Museo Thyssen impidieron que el trono se acercara hasta dicho lugar, un lienzo de pared ciertamente privilegiado, justo encima del nomenclátor de la plaza, la típica composición malagueña en letras verde ágata.





El azulejo se encuentra montado sobre un bastidor metálico de sencillos adornos en rejería, y carece de iluminación artificial por la falta de espacio. Ello no es óbice para una buena visión y mejor lectura de la leyenda, siendo toda una sorpresa para lugareños y turistas que transitan por esta recoleta plazuela. Los pinceles logran captar la esencia de una procesión del primer tercio del siglo anterior, recreando una escena a partir de fotografías antiguas que hubo que reinterpretar. Para ello, se cubrió el rostro de los personajes, los cuales parecen posar ante el fotógrafo. A ello se le añade  la dificultad propia de la perspectiva de la calle Compañía, con la transformación del lienzo de muro existente, difuminándose, además, unos rótulos publicitarios.



 Los únicos semblantes reconocibles son los de los hombres de trono, que descansan apoyados en los varales de madera tras la dificultad de la primera maniobra, mientras delante de la campana  un nazareno observa tras su capirote y otros penitentes parecen hablar con los portadores asalariados, generándose un magistral pliegue de las capas, junto a los conos que distorsionan la Cruz de San Juan. Los azulejos en tonos sepias presentan cuatro puntos de color en las esquinas, donde figuran los escudos de la ciudad, el de la cofradía y heráldicas de las llagas y de la Cruz de San Juan. Además, en la parte superior aparece una cartela con el anagrama JHS, justo sobre el INRI del madero;  y en la inferior queda grabada la leyenda alusiva a la primera procesión, entonces en Jueves Santo.  






martes, 16 de febrero de 2016

3.412.- Mosaico del Stmo. Cristo de Ánimas de Ciegos, Ntra. Sra. del Mayor Dolor y San Juan Evangelista. Parroquia de San Juan, Málaga.

Tras una espera de varios años guardado en un cajón, por fin podemos disfrutar de una nueva maravilla cerámica en la ciudad de Málaga, en concreto en la fachada oeste de la parroquia de San Juan, por donde salen los tronos en Semana Santa. Se trata de un mosaico de Pablo Romero que viene a sustituir uno anterior del artista hispalense Emilio Sánchez Palacios, que sufrió rotura en parte de los azulejos por una fortuita caída tras unos días de lluvia, y que posteriormente ha estado suplantado por una lona serigrafiada.




Para que puedan hacer una comparación con el mosaico original que se rompió, aquí tienen una foto del primero de ellos.


Estos, ya son detalles de la nueva pieza de Pablo Romero.





Pablo Romero recrea el mosaico anterior aunque con la originalidad de que el Cristo de Pedro de Zayas aparece restaurado, con la impronta que venimos disfrutando desde hace unos pocos años. También aporta su estilo peculiar en los angelitos, la cenefa y la heráldica.

El mural está lleno de detalles y se logra gran perfección en la ejecución de los rostros, pese al pequeño tamaño de los mismos. Además, se mantiene el texto de la orla inferior, aludiendo al centenario de la fusión de la corporación en 1991.





  
Un único matiz negativo: el soporte metálico tiene brillos plateados, algo que va en contra de la esencia de los añadidos de un mural, que preferiblemente deben ser mates, el hierro forjado es lo mejor, ya que el único resplandor de un mural vidriado debe ser el de sus azulejos. Se ha vuelto a cometer el error del mosaico de Mena en el Puente de los Alemanes, también con un mural de Pablo Romero. Espero que no cunda el mal ejemplo.

martes, 9 de diciembre de 2014

2.369.- Mosaico comercial Taberna del Capataz, calle Salinas, Málaga. (Desaparecido)

En breves días abre en la zona de la Catedral un acogedor establecimiento de aires cofrades. En la portada, un mosaico de Dani García, que mezcla el propio rótulo con el logotipo y una poesía alusiva, declaración de principios de un buen capataz de trono, con un sombreado magistral del Crucificado de Ánimas de Ciegos. Todos están invitados, buen ambiente en la cuenta atrás de la Cuaresma de 2015.