LOS LUGARES

Alameda (7) Alava (16) Albacete (93) Alcaucín (6) Alemania (4) Alfarnate (3) Algarrobo (35) Algatocín (1) Alhaurín de la Torre (48) Alhaurín el Grande (41) Alicante (1120) Almargen (6) Almería (165) Almogía (40) Almáchar (18) Alora (138) Alozaina (8) Alpandeire (12) Andorra (3) Antequera (287) Archez (7) Archidona (74) Ardales (20) Argentina (9) Arriate (4) Asturias (6) Avila (41) Badajoz (314) Barcelona (77) Benahavis (2) Benalauría (8) Benalmádena (141) Benamocarra (3) Benarrabá (1) Bulgaria (7) Burgos (24) Cajíz (3) Campillos (25) Canarias (81) Canillas de Aceituno (7) Canillas de Albaida (21) Cantabria (4) Carratraca (1) Cartajima (7) Casabermeja (130) Casarabonela (3) Casares (7) Castellón (85) Cañete la Real (22) Ceuta (49) Ciudad Real (176) Colmenar (52) Comares (17) Coín (106) Croacia (11) Cuenca (17) Cuevas del Becerro (2) Cáceres (126) Cádiz (695) Cártama (82) Cómpeta (32) Córdoba (681) Dinamarca (15) El Borge (15) El Burgo (2) Estepona (46) Estonia (5) Faraján (6) Francia (114) Frigiliana (26) Fuengirola (178) Fuente de Piedra (5) Gaucín (2) Genalguacil (1) Gerona (79) Gibraltar (12) Granada (515) Grecia (2) Guadalajara (32) Guaro (1) Guinea Ecuatorial (1) Guipúzcoa (22) Huelva (255) Huesca (4) Igualeja (4) Irlanda (39) Istán (4) Italia (883) Iznate (8) Jaén (163) Jerez de la Frontera (167) Jimera de Líbar (1) Jubrique (1) Juzcar (7) La Coruña (46) La Rioja (24) León (33) Lituania (4) Londres (17) Lugo (23) MALAGA (4505) Macharaviaya (9) Madrid (336) Mallorca (27) Malta (17) Manilva (3) Marbella (205) Marruecos (14) Melilla (15) Mijas (78) Moclinejo (6) Mollina (9) Moscú (3) Murcia (248) Méjico (9) Navarra (26) Nerja (48) Noruega (100) Ojen (5) Otros (92) Palencia (12) Países Bajos (5) Periana (3) Pizarra (19) Polonia (4) Pontevedra (76) Portugal (524) Pujerra (4) República Checa (1) Rincón de la Victoria (161) Riogordo (15) Ronda (224) Rumanía (4) Rusia (12) Salamanca (30) Salares (6) Santiago de Compostela (27) Sayalonga (4) Sedella (5) Segovia (72) Sevilla (1557) Sierra de Yeguas (1) Soria (7) Suecia (41) Tarragona (2) Teba (7) Teruel (86) Tierra Santa (12) Toledo (283) Torreciudad (7) Torremolinos (138) Torrox (17) Totalán (6) Valencia (967) Valladolid (44) Valle de Abdalajis (1) Velez-Málaga (120) Villanueva de Tapia (1) Villanueva del Rosario (2) Villanueva del Trabuco (3) Vizcaya (19) Yunquera (5) Zamora (84) Zaragoza (11)
Mostrando entradas con la etiqueta Amor Doloroso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor Doloroso. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2015

3.335.- Mosaico María Stma. del Amor Doloroso. Fachada casa hermandad Pasión, calle Convalencientes, Málaga.

DEL LIBRO "MARÍA EN LOS RETABLOS CERÁMICOS DE MÁLAGA".









El mosaico de la casa hermandad presenta importantes diferencias con respecto al anteriormente descrito. Éste se realiza con motivo del Año Jubilar Mariano que la corporación nazarena celebró en 2007, pero no fue instalado hasta casi un lustro después. La pieza fue encargada en su momento por el grupo joven de esta corporación nazarena y ha permanecido guardado a la espera de encontrar un lugar propicio para su instalación.  El trabajo vidriado aporta un enfoque novedoso en la nómina de los mosaicos locales, ya que sugiere a la Dolorosa ataviada de luto y con una pequeña ráfaga plateada, que incide en su esencia devocional y añeja, más aún al enmarcarse en un espejo a modo de cornucopia, que sobresale de la base oscura de las losetas.  El mural, de 0,90 x 1,20 m, ofrece una estampa de oración y recogimiento, esencia que transmite esta Madre desde su capilla. Además, una tarjeta inferior sobre fondo blanco aporta un sello de distinción con el uso del latín en el texto Sub Tuum Amorem Perdolentem, y la referencia al año Jubilar por el cincuentenario de culto mariano.





Por desgracia esta obra de arte no ha sido ubicada en un espacio principal o estratégico de la ciudad, pese a haberse ofrecido a los propietarios de sendas fachadas del casco histórico, lo que denota la mínima sensibilidad, el escaso poso cultural o quizá la existencia de falsos prejuicios de algunos conciudadanos, que tal vez vean mejor un rótulo comercial o un luminoso que le puede producir algún beneficio frente a una muestra artística de uno de los mejores ceramistas actuales, como es Romero, que con su trabajos de diversas temáticas, al igual que decenas de pintores del azulejo, hace ciudad al embellecer distintos rincones de toda la geografía nacional. Así, el mosaico se ha instalado, provisionalmente en la primera planta de la fachada de sede corporativa, vía muy cercana a la plaza de los Mártires. Por desgracia, la altura del mural y la estrechez de la calle imposibilitan una visión suficiente de los detalles de la pincelada y del diseño, viniéndose a unir a otro rótulo cerámico del mismo alfar  que alude al título de la corporación,  combinando con los ventanales circulares que decoran el edificio. 


martes, 18 de febrero de 2014

626.- Mosaico de María Stma. del Amor Doloroso (2). Colección particular, Málaga.

DEL LIBRO "MARÍA EN LOS RETABLOS CERÁMICOS DE MÁLAGA".

... El segundo cuadro es un primer plano del semblante de la Virgen a base de contundentes pinceladas que configuran las facciones y el cuello, y un trabajo más minucioso en los encajes que la rodean. El azulejo de 30 x 45 cm se adapta para centrar el rostro en la red nodular, enmarcándose en una cornucopia coronada por el escudo de la hermandad.
 

625.- Mosaico de María Stma. del Amor Doloroso. Colección particular, Málaga.

DEL LIBRO "MARÍA EN LOS RETABLOS CERÁMICOS DE MÁLAGA".

 Se proponen cuatro murales vidriados de María Santísima del Amor Doloroso. Los dos primeros  nos lo proporciona el archivo fotográfico del taller de Alicia Guerrero, con la firma de Daniel García, en su periodo de colaboración con dicho horno. El primer cuadro es una pieza particular de tamaño estandar de 45 x 60 cm, pleno de decoración en cada uno de sus losetas.  El pintor apunta ya su tendencia por el diseño y la composición de los murales, y en esta ocasión combina la decoración de volutas y motivos vegetales con el retrato central de la Dolorosa dieciochesca atribuida a Antonio Asensio de la Cerda.  En la cenefa predominan los rojos y dorados, que se fusionan con la presea de la Madre, la cual destaca por el blanco de su tocado y la caída azul del manto bordado.  El pintor interpreta con acierto la faz regia, que viene escoltada por dos querubines, y repite el título de la advocación en el broche dorado así como en el medallón inferior.  Por la profusión de detalles se trata de un vidriado pensado para un interior.


domingo, 19 de enero de 2014

401.- Mosaico de María Stma. del Amor Doloroso. Parroquia Santos Mártires, Málaga.

DEL LIBRO "MARÍA EN LOS RETABLOS CERÁMICOS DE MÁLAGA".

Por otro lado, la corporación cuenta con dos murales con proyección a la vía pública.  El primero se halla en la fachada este del templo de los Mártires, haciendo pareja con el de su cotitular, el Nazareno de la Pasión. Se trata de un trabajo de la década de los noventa del siglo pasado del pintor Emilio Sánchez Palacios. El segundo mural, con firma de Pablo Romero, se instaló de manera provisional en el otoño de 2012 en la primera planta de la casa hermandad de calle Convalecientes.

   El retablo mariano de la plaza de los Santos Mártires Ciriaco y Paula es una sinfonía dorada sobre el fondo rojizo de la mampostería ajedrezada de la fachada del templo. La fusión de las dos tonalidades se consigue por una guardilla azul que alude al manto de terciopelo que luce la Señora en el lienzo esmaltado.  El ceramista testimonia la firma Emi en el margen inferior izquierdo de este imponente trabajo, que sorprende por la geometría de su ficticia arquitectura, en especial las columnas salomónicas rematadas por querubines que soportan el medio punto que cobija a la efigie.  Los espacios cromáticos de las zonas geométricas contrastan con el minucioso ejercicio pictórico del recuadro central, con un recargado adamascado que sólo respira en la continuación del manto con una genial sensación de tirantez.




El rostro de la Dolorosa queda enmarcado en un azulejo al que se dirige la mirada, compartiendo protagonismo con las manos entrelazadas en actitud orante. La intención de plasmar la presea en su integridad condiciona que la estampa de la Madre mantenga cierta inclinación hacia la derecha, generando una diagonal que juega con el pliegue de la toca.   Mención aparte merece la maestría en el desarrollo de la corona o el juego de sombras sobre la frente de María.