Ceramista Pérez de Tudela.
Catálogo de los mosaicos, azulejos, vidrieras, trabajos en piedra, monumentos, inscripciones metálicas, metacrilatos, pinturas decorativas y grafitis de Málaga capital y de los pueblos de la provincia y en general de toda España y Europa. Autor: Jose Manuel Leiva Pérez. Pueden colaborar enviando fotografías y datos a joseleiva37@gmail.com
LOS LUGARES
Alameda
(7)
Alava
(16)
Albacete
(93)
Alcaucín
(6)
Alemania
(4)
Alfarnate
(3)
Algarrobo
(35)
Algatocín
(1)
Alhaurín de la Torre
(48)
Alhaurín el Grande
(41)
Alicante
(1120)
Almargen
(6)
Almería
(165)
Almogía
(40)
Almáchar
(18)
Alora
(138)
Alozaina
(8)
Alpandeire
(12)
Andorra
(3)
Antequera
(287)
Archez
(7)
Archidona
(74)
Ardales
(20)
Argentina
(9)
Arriate
(4)
Asturias
(6)
Avila
(41)
Badajoz
(314)
Barcelona
(77)
Benahavis
(2)
Benalauría
(8)
Benalmádena
(141)
Benamocarra
(3)
Benarrabá
(1)
Bulgaria
(7)
Burgos
(24)
Cajíz
(3)
Campillos
(25)
Canarias
(81)
Canillas de Aceituno
(7)
Canillas de Albaida
(21)
Cantabria
(4)
Carratraca
(1)
Cartajima
(7)
Casabermeja
(130)
Casarabonela
(3)
Casares
(7)
Castellón
(85)
Cañete la Real
(22)
Ceuta
(49)
Ciudad Real
(176)
Colmenar
(52)
Comares
(17)
Coín
(106)
Croacia
(11)
Cuenca
(17)
Cuevas del Becerro
(2)
Cáceres
(126)
Cádiz
(695)
Cártama
(82)
Cómpeta
(32)
Córdoba
(681)
Dinamarca
(15)
El Borge
(15)
El Burgo
(2)
Estepona
(46)
Estonia
(5)
Faraján
(6)
Francia
(114)
Frigiliana
(26)
Fuengirola
(178)
Fuente de Piedra
(5)
Gaucín
(2)
Genalguacil
(1)
Gerona
(79)
Gibraltar
(12)
Granada
(515)
Grecia
(2)
Guadalajara
(32)
Guaro
(1)
Guinea Ecuatorial
(1)
Guipúzcoa
(22)
Huelva
(255)
Huesca
(4)
Igualeja
(4)
Irlanda
(39)
Istán
(4)
Italia
(883)
Iznate
(8)
Jaén
(163)
Jerez de la Frontera
(167)
Jimera de Líbar
(1)
Jubrique
(1)
Juzcar
(7)
La Coruña
(46)
La Rioja
(24)
León
(33)
Lituania
(4)
Londres
(17)
Lugo
(23)
MALAGA
(4505)
Macharaviaya
(9)
Madrid
(336)
Mallorca
(27)
Malta
(17)
Manilva
(3)
Marbella
(205)
Marruecos
(14)
Melilla
(15)
Mijas
(78)
Moclinejo
(6)
Mollina
(9)
Moscú
(3)
Murcia
(248)
Méjico
(9)
Navarra
(26)
Nerja
(48)
Noruega
(100)
Ojen
(5)
Otros
(92)
Palencia
(12)
Países Bajos
(5)
Periana
(3)
Pizarra
(19)
Polonia
(4)
Pontevedra
(76)
Portugal
(524)
Pujerra
(4)
República Checa
(1)
Rincón de la Victoria
(161)
Riogordo
(15)
Ronda
(224)
Rumanía
(4)
Rusia
(12)
Salamanca
(30)
Salares
(6)
Santiago de Compostela
(27)
Sayalonga
(4)
Sedella
(5)
Segovia
(72)
Sevilla
(1557)
Sierra de Yeguas
(1)
Soria
(7)
Suecia
(41)
Tarragona
(2)
Teba
(7)
Teruel
(86)
Tierra Santa
(12)
Toledo
(283)
Torreciudad
(7)
Torremolinos
(138)
Torrox
(17)
Totalán
(6)
Valencia
(967)
Valladolid
(44)
Valle de Abdalajis
(1)
Velez-Málaga
(120)
Villanueva de Tapia
(1)
Villanueva del Rosario
(2)
Villanueva del Trabuco
(3)
Vizcaya
(19)
Yunquera
(5)
Zamora
(84)
Zaragoza
(11)
Mostrando entradas con la etiqueta Ceramista Manuel Rodríguez y Pérez de Tudela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ceramista Manuel Rodríguez y Pérez de Tudela. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de abril de 2024
lunes, 22 de mayo de 2023
sábado, 25 de junio de 2022
martes, 25 de enero de 2022
miércoles, 23 de diciembre de 2020
sábado, 19 de diciembre de 2020
domingo, 27 de septiembre de 2020
10.043.- Mosaico Divina Pastora. Fachada iglesia N S de los Remedios, Cortelazor la Real, Huelva.
Foto Antonio J Cañones.
Firma de Kiernam del horno de Pérez de Tudela, Sevilla. Año 1923.
Referencia web. http://www.retabloceramico.net/5151.htm
Etiquetas:
Ceramista Antonio Kiernan,
Ceramista Manuel Rodríguez y Pérez de Tudela,
Divina Pastora,
Huelva,
Iglesias,
Vírgenes de Gloria
miércoles, 13 de mayo de 2020
viernes, 24 de abril de 2020
9.061.- Mosaico Ntro. Padre Jesús Nazareno, Silencio. Calle Silencio, Sevilla.
Referencia web http://www.retabloceramico.net/0108.htm
Genialidad de José Macías, del horno de Manuel Rodríguez Perez de Tudela, que en 2021 cumplirá un siglo de veneración en las calles de Sevilla.
Genialidad de José Macías, del horno de Manuel Rodríguez Perez de Tudela, que en 2021 cumplirá un siglo de veneración en las calles de Sevilla.
domingo, 23 de febrero de 2020
sábado, 5 de julio de 2014
Mosaico 1156.- Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro. Casa Don Bosco, Ronda.
En el interior de la residencia salesiana de Ronda, sita en la calle Tenorio 20, remata las escaleras un mural vidriado en cuerda seca atribuible a Manuel Rodríguez Pérez de Tudela de los primeros años del siglo XX. Sin duda, una pieza soberbia.
jueves, 26 de diciembre de 2013
Mosaico 85. Nazareno del Gran Poder de Sevilla, en el convento de plaza Arriola.
DEL LIBRO JESÚS DE NAZARET EN LOS RETABLOS CERÁMICOS DE MÁLAGA.
Dos azulejos se pueden
ver desde la propia calle: el primero, un mosaico de la Virgen de los Dolores
de San Juan, de los hornos de Santa Ana;
y otro mural, en el zaguán del inmueble,
dedicado a una Virgen con el Niño, atribuido al alfar de Mensaque. Sin embargo, la pieza que interesa ahora es
un pequeño mosaico de 45 x 60 cm del
sevillano Gran Poder, seguramente del taller
del prolífico ceramista Manuel Rodríguez y Pérez de Tudela, datada en el primer
cuarto del s. XX. El vidriado se ubica en la primera planta del patio interior,
con tejaroz a un agua, perfectamente armonizado
entre cuatro ventanas, vegetación y sobre una antigua fuente en piedra.
Las hermanas desconocen la procedencia de este mural, fruto de la lógica relación con el convento hispalense, que carece de firma, pero que sorprende por la calidad de ejecución en la técnica de cuerda seca, con abundante paleta en el trampantojo arquitectónico del arco de medio punto, que enmarca la soberbia efigie del Nazareno, vestido como en las dos piezas anteriores, con túnica burdeos bordada en oro.
Bajando hacia el
centro de Málaga, se llega hasta el convento de las Hermanas de la Cruz, en la plaza
de Arriola frente al Mercado de Atarazanas.
Estas religiosas son un referente en el mundo cofrade malacitano, ya que
ante su casa desfilan gran número de hermandades camino del recorrido oficial. El cenobio es de fábrica moderna, y a
espaldas del mismo una soberbia estatua en bronce de Santa Ángela de la Cruz
observa al barrio del Perchel al otro lado del río Guadalmedina.
Las hermanas desconocen la procedencia de este mural, fruto de la lógica relación con el convento hispalense, que carece de firma, pero que sorprende por la calidad de ejecución en la técnica de cuerda seca, con abundante paleta en el trampantojo arquitectónico del arco de medio punto, que enmarca la soberbia efigie del Nazareno, vestido como en las dos piezas anteriores, con túnica burdeos bordada en oro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)