Cerámica 3.
Catálogo de los mosaicos, azulejos, vidrieras, trabajos en piedra, monumentos, inscripciones metálicas, metacrilatos, pinturas decorativas y grafitis de Málaga capital y de los pueblos de la provincia y en general de toda España y Europa. Autor: Jose Manuel Leiva Pérez. Pueden colaborar enviando fotografías y datos a joseleiva37@gmail.com
LOS LUGARES
Alameda
(7)
Alava
(16)
Albacete
(93)
Alcaucín
(6)
Alemania
(4)
Alfarnate
(3)
Algarrobo
(35)
Algatocín
(1)
Alhaurín de la Torre
(48)
Alhaurín el Grande
(41)
Alicante
(1120)
Almargen
(6)
Almería
(165)
Almogía
(40)
Almáchar
(18)
Alora
(138)
Alozaina
(8)
Alpandeire
(12)
Andorra
(3)
Antequera
(287)
Archez
(7)
Archidona
(74)
Ardales
(20)
Argentina
(9)
Arriate
(4)
Asturias
(6)
Avila
(41)
Badajoz
(314)
Barcelona
(77)
Benahavis
(2)
Benalauría
(8)
Benalmádena
(141)
Benamocarra
(3)
Benarrabá
(1)
Bulgaria
(7)
Burgos
(24)
Cajíz
(3)
Campillos
(25)
Canarias
(81)
Canillas de Aceituno
(7)
Canillas de Albaida
(21)
Cantabria
(4)
Carratraca
(1)
Cartajima
(7)
Casabermeja
(130)
Casarabonela
(3)
Casares
(7)
Castellón
(85)
Cañete la Real
(22)
Ceuta
(49)
Ciudad Real
(176)
Colmenar
(52)
Comares
(17)
Coín
(106)
Croacia
(11)
Cuenca
(17)
Cuevas del Becerro
(2)
Cáceres
(126)
Cádiz
(695)
Cártama
(82)
Cómpeta
(32)
Córdoba
(681)
Dinamarca
(15)
El Borge
(15)
El Burgo
(2)
Estepona
(46)
Estonia
(5)
Faraján
(6)
Francia
(114)
Frigiliana
(26)
Fuengirola
(178)
Fuente de Piedra
(5)
Gaucín
(2)
Genalguacil
(1)
Gerona
(79)
Gibraltar
(12)
Granada
(515)
Grecia
(2)
Guadalajara
(32)
Guaro
(1)
Guinea Ecuatorial
(1)
Guipúzcoa
(22)
Huelva
(255)
Huesca
(4)
Igualeja
(4)
Irlanda
(39)
Istán
(4)
Italia
(883)
Iznate
(8)
Jaén
(163)
Jerez de la Frontera
(167)
Jimera de Líbar
(1)
Jubrique
(1)
Juzcar
(7)
La Coruña
(46)
La Rioja
(24)
León
(33)
Lituania
(4)
Londres
(17)
Lugo
(23)
MALAGA
(4505)
Macharaviaya
(9)
Madrid
(336)
Mallorca
(27)
Malta
(17)
Manilva
(3)
Marbella
(205)
Marruecos
(14)
Melilla
(15)
Mijas
(78)
Moclinejo
(6)
Mollina
(9)
Moscú
(3)
Murcia
(248)
Méjico
(9)
Navarra
(26)
Nerja
(48)
Noruega
(100)
Ojen
(5)
Otros
(92)
Palencia
(12)
Países Bajos
(5)
Periana
(3)
Pizarra
(19)
Polonia
(4)
Pontevedra
(76)
Portugal
(524)
Pujerra
(4)
República Checa
(1)
Rincón de la Victoria
(161)
Riogordo
(15)
Ronda
(224)
Rumanía
(4)
Rusia
(12)
Salamanca
(30)
Salares
(6)
Santiago de Compostela
(27)
Sayalonga
(4)
Sedella
(5)
Segovia
(72)
Sevilla
(1557)
Sierra de Yeguas
(1)
Soria
(7)
Suecia
(41)
Tarragona
(2)
Teba
(7)
Teruel
(86)
Tierra Santa
(12)
Toledo
(283)
Torreciudad
(7)
Torremolinos
(138)
Torrox
(17)
Totalán
(6)
Valencia
(967)
Valladolid
(44)
Valle de Abdalajis
(1)
Velez-Málaga
(120)
Villanueva de Tapia
(1)
Villanueva del Rosario
(2)
Villanueva del Trabuco
(3)
Vizcaya
(19)
Yunquera
(5)
Zamora
(84)
Zaragoza
(11)
Mostrando entradas con la etiqueta Cerámica 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerámica 3. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de agosto de 2022
jueves, 4 de agosto de 2022
jueves, 23 de diciembre de 2021
miércoles, 16 de agosto de 2017
domingo, 7 de septiembre de 2014
Mosaico 1901.- Rótulo Edificio Don Pepillo. Benalmádena Pueblo.
Gran mural de 1991 con paisaje y rotulación, que anuncia este edificio. La firma es L. Rodicio, una de los miembros del taller Cerámica 3, por lo que lo atribuimos a esta marca. Pintura de aires naif, con aire encantador, que sin embargo desmerece en la rotulación y la composición final.
sábado, 2 de agosto de 2014
lunes, 2 de junio de 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
534.- Rótulo cerámico calle Málaga. Mijas.
En el caso de la calle Málaga, es escoge como estampa alusiva a un cenachero en tonos beige. El formato 60 x 45 cm con el mismo modelo de orla y dibujo. Destacar, asimismo, el entramado del bastidor metálico.
533.- Mosaico calle Los Caños. Mijas.
Trabajo del grupo de ceramistas Cerámica 3 para Mijas, en concreto el nomenclátor de calle Los Caños. Se trata de un mosaico de 45 x 60 cm al que le le une una orla geométrica, en base a tonos verdes y un sencillo dibujo alusivo a la vía. En el momento de la foto, tenía una pegatina adherida que suponemos ya habrá desaparecido.
miércoles, 1 de enero de 2014
Mosaico 186.- Polideportivo de Ciudad Jardín.
El horno de Cerámica 3 realiza en 1986 este mosaico, como recuerdo de las obras de acondicionamiento del pabellón de Ciudad Jardín para el Mundobasket que tuvo en Málaga a una de sus sedes. Mural de 17 x 12 azulejos de 15 cm, que a partir de un fondo blanco desarrolla algunos logotipos y un texto alusivo con gran acierto. La biografía de Cerámica 3 pueden verla en http://www.retabloceramico.net/bio2_ceramica3.htm
183.- Mosaico de María Stma.de la Amargura Coronada (Zamarrilla). Lateral norte Ermita. Calle Mármoles, Málaga.
DEL LIBRO "MARÍA EN LOS RETABLOS CERÁMICOS DE MÁLAGA".
... el vidriado que mejor capta la esencia de la Niña Zamarrilla es el que decora el paramento norte de su
capilla. Escoltado por sendos faroles y
cubierto de tejaroz a tres aguas, sobrecoge la sencillez de un azulejo de 0,90
x 1,35 m, con la firma Cerámica 3, datado en la década de los noventa del siglo
pasado y que fue restaurado en la Cuaresma de 2012 por la pintora Natalia Fernández,
que realiza media
docena de losetas para su parte inferior, consiguiendo asemejar la peculiar
tonalidad azulada que hornearon las
ceramistas Blanca Montes, Pilar Bermejo y Marisa Rodicio, a partir de un diseño
del pintor Virgilio Galán.
El trabajo abunda en la leyenda
del bandido que decora la gloria del techo del palio del trono de la Virgen, a
partir de un diseño de Juan Casielles. El trío de ceramistas aficionadas
desarrolla una estampa naif, casi infantil, a modo de un grabado o dibujo a
plumilla que distingue los planos divinos y humano. Como dice y canta la
leyenda, la rosa blanca se torna roja, aunque en este caso sea azul cobalto,
ante el gesto entre sorprendido e implorante del bandido, que como curiosidad
queda desprovisto del trabuco en la interpretación vidriada.
Destaca la dulzura y delicadeza de una
sencilla Dolorosa exenta de adornos, que parece querer cobijar bajo su manto al
robusto personaje de grandes manos que se planta de hinojos ante el milagro
confirmado. Especial encanto ofrece la caída
del encaje del mantel, así como el texto del relato en una caligrafía carente
de signos de puntuación. Esta pieza encaja con corrección en la sencilla
fábrica de la ermita, al igual que su compañero vidriado que alude a la doble
autoría cristífera de Francisco Palma. Como anécdotas hay que referir que el
mosaico de Valencia incluye un dibujo de la capilla que aboceta a este azulejo,
y asimismo el arco de campana del trono de la Virgen, que reproduce la fachada
de la ermita, lleva labrado el mural de
Cerámica 3 en el lugar que en realidad ocupa una lápida histórica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)