Firma Carmelo del Toro.
Catálogo de los mosaicos, azulejos, vidrieras, trabajos en piedra, monumentos, inscripciones metálicas, metacrilatos, pinturas decorativas y grafitis de Málaga capital y de los pueblos de la provincia y en general de toda España y Europa. Autor: Jose Manuel Leiva Pérez. Pueden colaborar enviando fotografías y datos a joseleiva37@gmail.com
LOS LUGARES
Alameda
(7)
Alava
(16)
Albacete
(93)
Alcaucín
(6)
Alemania
(4)
Alfarnate
(3)
Algarrobo
(35)
Algatocín
(1)
Alhaurín de la Torre
(48)
Alhaurín el Grande
(41)
Alicante
(1120)
Almargen
(6)
Almería
(165)
Almogía
(40)
Almáchar
(18)
Alora
(138)
Alozaina
(8)
Alpandeire
(12)
Andorra
(3)
Antequera
(287)
Archez
(7)
Archidona
(74)
Ardales
(20)
Argentina
(9)
Arriate
(4)
Asturias
(6)
Avila
(41)
Badajoz
(314)
Barcelona
(77)
Benahavis
(2)
Benalauría
(8)
Benalmádena
(141)
Benamocarra
(3)
Benarrabá
(1)
Bulgaria
(7)
Burgos
(24)
Cajíz
(3)
Campillos
(25)
Canarias
(81)
Canillas de Aceituno
(7)
Canillas de Albaida
(21)
Cantabria
(4)
Carratraca
(1)
Cartajima
(7)
Casabermeja
(130)
Casarabonela
(3)
Casares
(7)
Castellón
(85)
Cañete la Real
(22)
Ceuta
(49)
Ciudad Real
(176)
Colmenar
(52)
Comares
(17)
Coín
(106)
Croacia
(11)
Cuenca
(17)
Cuevas del Becerro
(2)
Cáceres
(126)
Cádiz
(695)
Cártama
(82)
Cómpeta
(32)
Córdoba
(681)
Dinamarca
(15)
El Borge
(15)
El Burgo
(2)
Estepona
(46)
Estonia
(5)
Faraján
(6)
Francia
(114)
Frigiliana
(26)
Fuengirola
(178)
Fuente de Piedra
(5)
Gaucín
(2)
Genalguacil
(1)
Gerona
(79)
Gibraltar
(12)
Granada
(515)
Grecia
(2)
Guadalajara
(32)
Guaro
(1)
Guinea Ecuatorial
(1)
Guipúzcoa
(22)
Huelva
(255)
Huesca
(4)
Igualeja
(4)
Irlanda
(39)
Istán
(4)
Italia
(883)
Iznate
(8)
Jaén
(163)
Jerez de la Frontera
(167)
Jimera de Líbar
(1)
Jubrique
(1)
Juzcar
(7)
La Coruña
(46)
La Rioja
(24)
León
(33)
Lituania
(4)
Londres
(17)
Lugo
(23)
MALAGA
(4505)
Macharaviaya
(9)
Madrid
(336)
Mallorca
(27)
Malta
(17)
Manilva
(3)
Marbella
(205)
Marruecos
(14)
Melilla
(15)
Mijas
(78)
Moclinejo
(6)
Mollina
(9)
Moscú
(3)
Murcia
(248)
Méjico
(9)
Navarra
(26)
Nerja
(48)
Noruega
(100)
Ojen
(5)
Otros
(92)
Palencia
(12)
Países Bajos
(5)
Periana
(3)
Pizarra
(19)
Polonia
(4)
Pontevedra
(76)
Portugal
(524)
Pujerra
(4)
República Checa
(1)
Rincón de la Victoria
(161)
Riogordo
(15)
Ronda
(224)
Rumanía
(4)
Rusia
(12)
Salamanca
(30)
Salares
(6)
Santiago de Compostela
(27)
Sayalonga
(4)
Sedella
(5)
Segovia
(72)
Sevilla
(1557)
Sierra de Yeguas
(1)
Soria
(7)
Suecia
(41)
Tarragona
(2)
Teba
(7)
Teruel
(86)
Tierra Santa
(12)
Toledo
(283)
Torreciudad
(7)
Torremolinos
(138)
Torrox
(17)
Totalán
(6)
Valencia
(967)
Valladolid
(44)
Valle de Abdalajis
(1)
Velez-Málaga
(120)
Villanueva de Tapia
(1)
Villanueva del Rosario
(2)
Villanueva del Trabuco
(3)
Vizcaya
(19)
Yunquera
(5)
Zamora
(84)
Zaragoza
(11)
Mostrando entradas con la etiqueta Prendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prendimiento. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de julio de 2025
lunes, 4 de noviembre de 2024
martes, 18 de junio de 2024
lunes, 14 de agosto de 2023
lunes, 12 de junio de 2023
martes, 9 de mayo de 2023
domingo, 7 de mayo de 2023
domingo, 14 de febrero de 2021
miércoles, 23 de diciembre de 2020
viernes, 31 de julio de 2020
sábado, 11 de abril de 2020
domingo, 31 de marzo de 2019
6.930.- Mosaico Ntro. Padre Jesús del Prendimiento. Calle Carretería, Málaga.
El cuarto Domingo de Cuaresma ha sido la fecha elegiada para la bendición de dos nuevos retablos cerámicos para la cofradía del Prendimiento. Ambos son obra del horno de Cerámicas Santa Ana en Sevilla, y con firma del afamado pintor Patricio Zabala, que así vuelve a reencontrarse con Málaga, ciudad donde se ha prodigado en las dos últimas décadas, y con el último recuerdo de la nueva factura de varias piezas del mosaico del Carmen de Huelin en el Paseo Marítimo.
No es una novedad la gran calidad de este pintor, experto en saber compaginar en el lienzo vidriado de 120 x 180 cm. todos los requisitos que conlleva una obra de este calibre.
En la composición rodeada por una orla dorada sobre fondo rojo se incluye en la parte superior una tarjeta con la heráldica corporativa, y en la inferior, la leyenda Prendimiento Señor de Capuchinos, la cual viene escoltada por sendos ángeles mancebos.
El centro de gravedad del conjunto es la mirada baja del Señor de Lastrucci, rodeado de manera traidora por Judas, en un curioso contrastes de gestos delas manos: las de Cristo en diálogo y las del apóstol, en un además de movimiento y acercamiento en busca del ósculo delator.
El contrates se acentúa, asimismo en las vestes, predominando en el conjunto la claridad de la túnica cristífiera en la que destellan sus bordados, frente a los tonos oscuros de los ropajes de Judas, en un genial trabajo pictórico de los pliegues del tejido.
Mención aparte, los típicos recursos de los ceramistas, como la invasión de algún detalle por fuera de la cenefa, lo que provoca sensación de profundidad y trampantojo. Así acaece con las potencias o el dedo índice del Señor. Otros apuntes de interés son el fondo celestial, donde aparece una Luna llena entre nubarrones y la alusión vegetal al Huerto de los Olivos en las tonalidades verdosas.
Quizá dentro del conjunto más que magnífico, contrasta la forzada posición de la panorámica de la iglesia en el margen inferior izquierdo.
Otra reflexión en los casos de imágenes con grupo escultórico es qué protagonismo debe tener el mismo en un mural vidriado. Está claro que la decisión tomada en este caso es más que acertada, ya que el mensaje de bondad y perdón de Jesús se acentúa en el momento del Beso de Judas.
Sin duda, el Prendimiento nunca deja indiferente y saber hacer todo a lo grande. Hoy Domingo lo ha conseguido una vez más, con 2 piezas de gran calidad, y además de ello, fruto de la donación de muchos hermanos y devotos, y especialmente relevante ubicadas en espacios estratéticos de la Málaga cofrade, en caso del Cristo en la parte alta de Carretería, en el edificio de Navarro Hermanos, espacio que habitualmente recibe decoración en Cuaresma y que ya a partir de ahora es el edificio del mosaico del Prendimiento. Hay que agradecer a esta firma comercial de Málaga que apuesta por las tradiciones locales, en este caso engalando más aún esta mítica calle que no pasa en la actualidad por sus momentos más bollantes.
Sin duda, una gran pieza, que dará mucho juego fotográfico al paso de los cortejos, y en especial cuando el Señor de Capuchinos baje por ella camino del centro de Málaga.
Hoy se ha vivido una gran jornada cofrade por una cofradía siempre acompañada de mucha gente, de buena gente, en un ambiente de respeto y alegría, y como momento de oración en contraste con el trasiego diario de la ciudad, donde algunos turistas han quedado asombrados ante semejante evento.
![]() |
Foto Archivo Hermandad. Incluye marcas de agua en color rojo y letras negras. |
domingo, 11 de noviembre de 2018
jueves, 18 de enero de 2018
viernes, 24 de enero de 2014
Mosaico 434.- Ntro. Padre Jesús del Prendimiento. Torremolinos.
En la zona del Bajondillo nos encontramos este mural de Francisco Lara Fournier, que intenta representar al Señor del Prendimiento. Tamaño habitual de 45 x 60, con red modular correcta, ausencia de cenefa con una simple bordadura azul marino y fondo celeste algo recargado.
jueves, 2 de enero de 2014
Mosaico 204.- Ntro. Padre Jesús del Prendimiento. Fachada casa hermandad.
DEL LIBRO JESÚS DE NAZARET EN LOS RETABLOS CERÁMICOS DE MÁLAGA.
Ambas propuestas presentan una similar disposición. Los titulares centran la composición, variando las perspectivas por el mayor tamaño de la presea mariana frente a las potencias de Jesús. Zabala demuestra una vez más su acreditado oficio a partir de una composición precisa, con un virtuoso estudio psicológico de las expresiones, donde se vislumbran las diferencias polícromas tras la reciente restauración del Señor de Capuchinos. Su estampa se recorta a la altura de las manos, y sólo se atisba parte de su siniestra en un claro ademán de diálogo, en una acción que parece salirse del propio enmarque.
La hermandad
capuchinera del Prendimiento decora el lateral izquierdo de su casa hermandad
de calle San Millán, con un retablo conjunto de sus imágenes. La peculiar disposición de la sede del
Prendimiento, y en especial sus inmensas puertas metálicas, condicionan que el
lado de las escalinatas sea el lienzo de pared más vistoso. En dicho lugar figuran
desde 1998 sendos mosaicos de los hornos
trianeros de Cerámicas Santa Ana, firmados por el afamado pintor Patricio
Zabala García, bajo el diseño de Eloy Téllez Carrión. El conjunto
armoniza con los ventanales superiores y viene cobijado por dos tejadillos a
tres aguas, sostenidos por arbotantes de forja iluminados por cuatro faroles.
Las obras tienen un tamaño de 1,05 x 1,35 m, estando bordeadas por un
guardapolvo.
Ambas propuestas presentan una similar disposición. Los titulares centran la composición, variando las perspectivas por el mayor tamaño de la presea mariana frente a las potencias de Jesús. Zabala demuestra una vez más su acreditado oficio a partir de una composición precisa, con un virtuoso estudio psicológico de las expresiones, donde se vislumbran las diferencias polícromas tras la reciente restauración del Señor de Capuchinos. Su estampa se recorta a la altura de las manos, y sólo se atisba parte de su siniestra en un claro ademán de diálogo, en una acción que parece salirse del propio enmarque.
Mención aparte
merece el análisis de los bordados, los pliegues de los tejidos con sus contraluces, y el minucioso discurso de la
orfebrería de las potencias de elegante finura. Sin embargo, tanto oficio
desentona con el añadido de los nazarenos a ambos lados de la escena central,
lo que quizá indique la presencia de un segundo pintor, especializado en
trabajos menores. Los penitentes aparecen con capirotes algo
desproporcionados con un corte irreal y sosteniendo unos cirios demasiado
largos y estrechos. Esta pobreza se acentúa al contrastar con el sublime
y minucioso detalle de los apuntes urbanos, como la Catedral vista desde la plaza del Obispo.
Estos añadidos geográficos encajan a la
perfección con las efigies, dotándolas de una mayor cercanía y
ubicándolas en un primer plano frente al devoto que transite las escaleras. La seo
es una joya en miniatura con ciertas licencias urbanísticas por parte del pintor,
como la eliminación de la reja. Mencionar
asimismo, que en la parte inferior izquierda aparece una leyenda sobre el
mecenazgo, alusiva a la familia García Muñoz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)