Catálogo de los mosaicos, azulejos, vidrieras, trabajos en piedra, monumentos, inscripciones metálicas, metacrilatos, pinturas decorativas y grafitis de Málaga capital y de los pueblos de la provincia y en general de toda España y Europa. Autor: Jose Manuel Leiva Pérez. Pueden colaborar enviando fotografías y datos a joseleiva37@gmail.com
LOS LUGARES
Alameda
(7)
Alava
(16)
Albacete
(93)
Alcaucín
(6)
Alemania
(4)
Alfarnate
(3)
Algarrobo
(35)
Algatocín
(1)
Alhaurín de la Torre
(48)
Alhaurín el Grande
(41)
Alicante
(1120)
Almargen
(6)
Almería
(165)
Almogía
(40)
Almáchar
(18)
Alora
(138)
Alozaina
(8)
Alpandeire
(12)
Andorra
(3)
Antequera
(287)
Archez
(7)
Archidona
(74)
Ardales
(20)
Argentina
(9)
Arriate
(4)
Asturias
(6)
Avila
(41)
Badajoz
(314)
Barcelona
(77)
Benahavis
(2)
Benalauría
(8)
Benalmádena
(141)
Benamocarra
(3)
Benarrabá
(1)
Bulgaria
(7)
Burgos
(24)
Cajíz
(3)
Campillos
(25)
Canarias
(81)
Canillas de Aceituno
(7)
Canillas de Albaida
(21)
Cantabria
(4)
Carratraca
(1)
Cartajima
(7)
Casabermeja
(130)
Casarabonela
(3)
Casares
(7)
Castellón
(85)
Cañete la Real
(22)
Ceuta
(49)
Ciudad Real
(176)
Colmenar
(52)
Comares
(17)
Coín
(106)
Croacia
(11)
Cuenca
(17)
Cuevas del Becerro
(2)
Cáceres
(126)
Cádiz
(695)
Cártama
(82)
Cómpeta
(32)
Córdoba
(681)
Dinamarca
(15)
El Borge
(15)
El Burgo
(2)
Estepona
(46)
Estonia
(5)
Faraján
(6)
Francia
(114)
Frigiliana
(26)
Fuengirola
(178)
Fuente de Piedra
(5)
Gaucín
(2)
Genalguacil
(1)
Gerona
(79)
Gibraltar
(12)
Granada
(515)
Grecia
(2)
Guadalajara
(32)
Guaro
(1)
Guinea Ecuatorial
(1)
Guipúzcoa
(22)
Huelva
(255)
Huesca
(4)
Igualeja
(4)
Irlanda
(39)
Istán
(4)
Italia
(883)
Iznate
(8)
Jaén
(163)
Jerez de la Frontera
(167)
Jimera de Líbar
(1)
Jubrique
(1)
Juzcar
(7)
La Coruña
(46)
La Rioja
(24)
León
(33)
Lituania
(4)
Londres
(17)
Lugo
(23)
MALAGA
(4505)
Macharaviaya
(9)
Madrid
(336)
Mallorca
(27)
Malta
(17)
Manilva
(3)
Marbella
(205)
Marruecos
(14)
Melilla
(15)
Mijas
(78)
Moclinejo
(6)
Mollina
(9)
Moscú
(3)
Murcia
(248)
Méjico
(9)
Navarra
(26)
Nerja
(48)
Noruega
(100)
Ojen
(5)
Otros
(92)
Palencia
(12)
Países Bajos
(5)
Periana
(3)
Pizarra
(19)
Polonia
(4)
Pontevedra
(76)
Portugal
(524)
Pujerra
(4)
República Checa
(1)
Rincón de la Victoria
(161)
Riogordo
(15)
Ronda
(224)
Rumanía
(4)
Rusia
(12)
Salamanca
(30)
Salares
(6)
Santiago de Compostela
(27)
Sayalonga
(4)
Sedella
(5)
Segovia
(72)
Sevilla
(1557)
Sierra de Yeguas
(1)
Soria
(7)
Suecia
(41)
Tarragona
(2)
Teba
(7)
Teruel
(86)
Tierra Santa
(12)
Toledo
(283)
Torreciudad
(7)
Torremolinos
(138)
Torrox
(17)
Totalán
(6)
Valencia
(967)
Valladolid
(44)
Valle de Abdalajis
(1)
Velez-Málaga
(120)
Villanueva de Tapia
(1)
Villanueva del Rosario
(2)
Villanueva del Trabuco
(3)
Vizcaya
(19)
Yunquera
(5)
Zamora
(84)
Zaragoza
(11)
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Artes y Oficios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Artes y Oficios. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de agosto de 2020
domingo, 20 de agosto de 2017
martes, 31 de enero de 2017
domingo, 4 de mayo de 2014
Mosaico 877.- Virgen de la Mantilla. Escuela de Artes y Oficios.
Antonio Albaladejo realiza un trabajo de vaciado y moldeado para realizar esta interesante pieza vidriada del más puro estilo de Luca Della Robbia. En este enlace pueden ver todas las fases de ejecución del trabajo.
http://blog.ceramicasantelmo.es/2012/12/06/tondo-virgen-de-la-mantilla-obra-en-ceramica-de-antonio-albaladejo/
http://blog.ceramicasantelmo.es/2012/12/06/tondo-virgen-de-la-mantilla-obra-en-ceramica-de-antonio-albaladejo/
martes, 4 de febrero de 2014
Mosaico 524.- Stmo. Cristo de la Buena Muerte (Mena) Colección particular.
En una exposición de jóvenes artistas malagueños realizada en la Agrupación de Cofradías durante la Cuaresma de 2009, bajo el título de Con arte y oficio, las artes aplicadas en el mundo cofrade, se apreciaba este cuadro cerámico del Crucificado de Mena. El trabajo carece de firma y combina la cuerda seca con el azulejo plano pintado. El trabajo procede de la Escuela de Artes y Oficios de San Telmo.
viernes, 24 de enero de 2014
Mosaico 426.- Guernica de Picasso. Escuela de Artes y Oficios, Málaga.
DEL BLOG DE CERÁMICA SAN TELMO.
http://blog.ceramicasantelmo.es/2013/12/11/retablo-navideno-2013-el-guernica-de-picasso/
http://blog.ceramicasantelmo.es/2013/12/11/retablo-navideno-2013-el-guernica-de-picasso/
Este retablo, está instalado en el vestíbulo de la entrada de la Escuela de Arte San Telmo para ser contemplado estas navidades.
La construcción y exhibición de los belenes forma parte de la liturgia navideña especialmente en la tradición católica.
RETABLO NAVIDEÑO
“El retablo navideño es un belén inspirado en la obra “Guernica”, de nuestro paisano Pablo Ruiz Picasso.
Para la realización de dicho retablo navideño, hemos tomado el cuadro de Picasso, como fuente inspiradora y a partir del mismo o sea, del desastre y la destrucción, se ha creado una obra de “renacimiento”, un volver a la vida, un “renacer”.
Este retablo, está instalado en el vestíbulo de la entrada de la Escuela de Arte San Telmo para ser contemplado estas navidades.
La construcción y exhibición de los belenes forma parte de la liturgia navideña especialmente en la tradición católica.
En ella podemos ver una madre todavía aturdida por la desgracia que la rodea, pero sobreponiéndose a la misma para atender al hijo que acaba de nacer.
Un padre protector que trata de tomar conciencia y afrontar la nueva situación.
Ángeles, Pastores, Reyes, Animales, todos van incorporándose al soplo de vida que poco a poco se va imponiendo sobre la ruina y la desgracia
Símbolo de esta vuelta a la vida es la figura de la Paloma, la cual Picasso utiliza como símbolo de Paz y que la tradición cristiana la convierte en el símbolo del Espíritu Santo, el cual anuncia a María la concepción del hijo del hombre.
En el presente retablo hemos tomado y utilizado la figura de una paloma bicéfala, donde podemos observar, el paso desde la muerte a la vida. “Un renacimiento”.
Historia y Ficha Técnica
A comienzos del Curso 2003 – 2004, el profesor que impartía el taller de Moldes y Reproducciones, dentro del bloque “Talleres Artísticos”, del Bachillerato de Arte, D. Antonio Albaladejo, propuso a los alumnos de Primero, grupos, A, B, y C, que eligieron dicho taller, tomar la obra de Picasso para la realización de un belén.
La propuesta fue muy bien acogida y pasamos a realizar los primeros apuntes, aquello fue tomando forma y surgieron los bocetos con los cuales elaborar las plantillas definitivas, éstas pasaron a su realización en barro a través del modelado de la arcilla y sobre las piezas modeladas se hicieron los correspondientes moldes de escayola.
miércoles, 15 de enero de 2014
Mosaico 339.- Abstracto. Pulpos. Escuela Artes y Oficio de Málaga.
Otro curioso mosaico en técnica de cuerda seca que cuelga de las paredes del aula de cerámica de la Escuela de Artes y Oficios.
sábado, 4 de enero de 2014
Mosaico 213.- Escuela de Artes y Oficios. Mujer
Cuerda Seca de 45 x 60 de un formidable trabajo, tanto en el tratamiento de la figura como en el campo floreado y el cielo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)